Motatán, tierra de la caña, piña y tambor está enclavado a la margen derecha del Río Motatán, principal afluente del Estado Trujillo
Pais: Venezuela;
Estado: Trujilllo.
Capital: Motatán
Parroquias: tres (03) Motatán, Jalisco y El Baño.
Fundación: 02 de septiembre de 1801; por Nicolás José Montilla y Valera, Antonio Nicolás Briceño y Jacobo Antonio Roth
LOCALIZACIÓN ASTRONÓMICA
Norte: limita con el Municipio Pampán por el Embalse de Agua Viva.
Sur: limita con el Municipio Valera por el sector La Caribean.
Este: limita con los Municipios San Rafael de Carvaja, Municipio Pampanito y Municipio Pampán por el Río Motatán.
Oeste: limita con los Municipios Miranda por la Quebrada Seca; con el Municipio Sucre por el sector El Marfíl; y con el Municipio Escuque con el sector Medio Monte.
Latitud: 09º 23' 17'' N
Longitud: 70º 35' 22'' O
Superficie: 115 K2
Altitud: 332,07 m.s.m.
Temperatura: 28º C
Fuente: "Motatán (1801 - 1980) 180 Años". Autor: Miguel Márquez
POBLACIÓN
Total (Censo 2001): 14.263 hab.
Densidad: 124,03 Km2
Fuente: Instituto Nacional de Estadisticas de Venezuela (I.N.E.)
CARACTERIZACIÓN FÍSICO-NATURAL
Suelos: Rocas blandas presentes en la sub-cuenca de la quebrada El Baño
Relieve: Bosque seco premontano
Clima: La temperatura oscila entre 23,06ºC y 25,02ºC. Precipitación entre 700 y 1.000 mm
Recursos Hídricos: Cuenca del Río Motatán, principal afluente del Estado Trujillo
Vegetación: especies arborícolas altas, matorral tipo secundario bajo. Donde predominan las especies de roble, zamán, zábila y orégano
Fauna: Rabipelado, faro, cachicamo montañero, Báquiro Cinchado, Chácharo, Venado Matacán, Locho y Caramerudo, Puerco Espín, Lapa Andina o Paramera, Cuspón, Conejo Sabanero.
Aves: Guacharaca, Pavas, Paloma Turca y Montañera, Gallina de Monte, Azulejos.
Reptiles: Iguanas, Mato Real
Fuente: CORPOANDES
No hay comentarios:
Publicar un comentario