Miguel A. Márquez C.

MIGUEL ANTONIO MARQUEZ CARRASCO (06/01/1928 - 23/03/2009)
Fue oriundo de Motatán, hijo dilecto, preocupado, inconforme, critico. Apasionado estudioso de la Contaduría. Su preocupación por las mejoras de su pueblo natal, lo lleva a aprovechar las conversaciones entre amigos para plantear la necesidad de realizar campañas de engrandecimiento para la comunidad a fin de desarrollarla y convertir a su tierra de nacimiento en una bella y digna ciudad.
Aprovechó la ventana abierta que le ofreció el Diario El Tiempo desde 1958, año de su aparición, para ventilar públicamente las necesidades de su pueblo. Su cultivado verbo y sus urticantes ironías para llamar la atención, hicieron que la pluma de Miguel Márquez sea tomada en cuenta por los gobernantes. Sus llamados a la reivindicación de su pueblo es un eco de resonancia importante y los periodistas, entonces, solicitanron entrevistas y escribieron sus valederas opiniones como voz de reclamo.
Sus artículos y escritos son acertados dardos de diena, llamando la atención de promotores y dirigentes y comienza una etapa para Motatán en el sentido de urbanismo, mejoras y ciclos de desarrollo. Si no actúa con manifiesta actividad de calle ante los organismos, es de entender que induce a las fuerzas vivas comunales a hacerlo. Publicó llamadas a través del Diario El Tiempo y Diario de Los Andes, El Tubazo, La Opinión y todos los periódicos ocasionales de aparición expontánea en la comunidad.
Para 1981 Miguel Màrquez, observando que es el año del 180 Aniversario de la fundación de Motatán y ninguna institución, autoridad o empresa promueve alguna actividad de información en este sentido, comienza a formalizar un pequeño folleto que llamó "Motatán, (1801 - 1981) 180 Años".
Texto que publica el 02 de septiembre de 1981 y que se convierte en documento pionero de consulta bibliográfica de referencia histórico fotográfico y que refleja nustras posibilidades de grandeza. Este folleto abre también el camino documental, pues sus referencias de origen de información son increibles y se asientan como verídicas. Convirtió a Miguel Antonio Márquez en el Cronista Emérito: fue el primer cronista de su pueblo.
EUDOMARIO RANGEL